Pereira Maroto, Jaime: El concepto del amor como clave del pensamiento filosófico-teológico de Miguel de Unamuno. - Bonn, 2025. - Dissertation, Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn.
Online-Ausgabe in bonndoc: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:hbz:5-80822
Online-Ausgabe in bonndoc: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:hbz:5-80822
@phdthesis{handle:20.500.11811/12768,
urn: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:hbz:5-80822,
doi: https://doi.org/10.48565/bonndoc-492,
author = {{Jaime Pereira Maroto}},
title = {El concepto del amor como clave del pensamiento filosófico-teológico de Miguel de Unamuno},
school = {Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn},
year = 2025,
month = jan,
note = {Unamuno dijo en su revelador Diario Íntimo que, en su pensamiento, no luchaban ya la razón y la fe, pues la primera había vencido hacía tiempo, sino que luchaban el amor y la lógica. Así, Unamuno se convirtió en el inventor de la cardíaca, la alternativa teológico-irracional (alguno diría supraracional) a la lógica racional. Unamuno, mucho más racionalista de lo que muchas veces se piensa, desconfía de cualquier posición doctrinal siendo su método constante el de plantear los opuestos al mismo tiempo en una agónica complexio oppositorum, de forma que, a la potente lógica de la que era capaz, necesitaba oponer una cardíaca de al menos igual potencia. El amor resulta ser para Unamuno el aliento de la vida que es necesariamente trágica e implica siempre dolor, tanto, que hay que optar entre la felicidad que mata y el amor que da la vida. De todos es sabido que para Unamuno el bien más preciado es la inmortalidad, siempre incierta. A más amor, más tragedia, pero también más vida, y, si la inmortalidad ha de ser alcanzable, entonces sólo lo será por el amor. Aunque influido por versiones modernas del amor como las que introdujo el psicoanálisis o la del materialismo dialéctico, el concepto de amor unamuniano permanece cristiano y resulta ser una versión sui generis de la caridad católica. El análisis de su concepto del amor, por más humano y antropomorfo que se presente, tiene como resultado un fondo irreductiblemente teológico. La fuente y el modelo del verdadero amor, del amor que inmortaliza, es Cristo, un dios humano, un humano divino. Aunque Unamuno comienza distinguiendo amor carnal y amor espiritual, pronto se descubre que ambas formas del amor conforman una unidad inseparable, aunque a menudo agónica. Además de las categorías usadas por Unamuno, aplicamos a su concepto del amor también las que fueron usuales entre sus contemporáneos: la distinción entre eros, ágape y caritas, para poder captar no sólo las características y especificidades de su concepto del amor, sino también para encontrar su lugar propio en la historia de las concepciones filosóficas del amor.},
url = {https://hdl.handle.net/20.500.11811/12768}
}
urn: https://nbn-resolving.org/urn:nbn:de:hbz:5-80822,
doi: https://doi.org/10.48565/bonndoc-492,
author = {{Jaime Pereira Maroto}},
title = {El concepto del amor como clave del pensamiento filosófico-teológico de Miguel de Unamuno},
school = {Rheinische Friedrich-Wilhelms-Universität Bonn},
year = 2025,
month = jan,
note = {Unamuno dijo en su revelador Diario Íntimo que, en su pensamiento, no luchaban ya la razón y la fe, pues la primera había vencido hacía tiempo, sino que luchaban el amor y la lógica. Así, Unamuno se convirtió en el inventor de la cardíaca, la alternativa teológico-irracional (alguno diría supraracional) a la lógica racional. Unamuno, mucho más racionalista de lo que muchas veces se piensa, desconfía de cualquier posición doctrinal siendo su método constante el de plantear los opuestos al mismo tiempo en una agónica complexio oppositorum, de forma que, a la potente lógica de la que era capaz, necesitaba oponer una cardíaca de al menos igual potencia. El amor resulta ser para Unamuno el aliento de la vida que es necesariamente trágica e implica siempre dolor, tanto, que hay que optar entre la felicidad que mata y el amor que da la vida. De todos es sabido que para Unamuno el bien más preciado es la inmortalidad, siempre incierta. A más amor, más tragedia, pero también más vida, y, si la inmortalidad ha de ser alcanzable, entonces sólo lo será por el amor. Aunque influido por versiones modernas del amor como las que introdujo el psicoanálisis o la del materialismo dialéctico, el concepto de amor unamuniano permanece cristiano y resulta ser una versión sui generis de la caridad católica. El análisis de su concepto del amor, por más humano y antropomorfo que se presente, tiene como resultado un fondo irreductiblemente teológico. La fuente y el modelo del verdadero amor, del amor que inmortaliza, es Cristo, un dios humano, un humano divino. Aunque Unamuno comienza distinguiendo amor carnal y amor espiritual, pronto se descubre que ambas formas del amor conforman una unidad inseparable, aunque a menudo agónica. Además de las categorías usadas por Unamuno, aplicamos a su concepto del amor también las que fueron usuales entre sus contemporáneos: la distinción entre eros, ágape y caritas, para poder captar no sólo las características y especificidades de su concepto del amor, sino también para encontrar su lugar propio en la historia de las concepciones filosóficas del amor.},
url = {https://hdl.handle.net/20.500.11811/12768}
}