Arroyo, Emilia; Salazar del Villar, Lizeth: Hotel Taselotzin: un espacio de trabajo femenino en Cuetzalan del Progreso : Entrevista con Emilia Arroyo, miembro del proyecto Masehual Sihuamej Mosenyolchicauanij (Puebla, México), realizado y redactado por Lizeth Salazar Del Villar. Bonn: Interdisziplinäre Lateinamerikazentrum (ILZ), 2025. In: Working Paper Series Puentes Interdisciplinarios, Serie 3, 11. . Bonn: Interdisziplinäre Lateinamerikazentrum (ILZ), 2025.
Online-Ausgabe in bonndoc: https://doi.org/10.48565/bonndoc-545
Online-Ausgabe in bonndoc: https://doi.org/10.48565/bonndoc-545
@techreport{handle:20.500.11811/12994,
doi: https://doi.org/10.48565/bonndoc-545,
author = {{Emilia Arroyo} and {Lizeth Salazar del Villar}},
title = {Hotel Taselotzin: un espacio de trabajo femenino en Cuetzalan del Progreso : Entrevista con Emilia Arroyo, miembro del proyecto Masehual Sihuamej Mosenyolchicauanij (Puebla, México), realizado y redactado por Lizeth Salazar Del Villar},
publisher = {Interdisziplinäre Lateinamerikazentrum (ILZ)},
year = 2025,
month = apr,
booktitle = {Working Paper Series Puentes Interdisciplinarios},
volume = Serie 3, 11,
note = {En el marco del desarrollo turístico del pueblo de Cuetzalan del Progreso (Sierra Norte de Puebla, México) se formó una cooperativa de mujeres nahua-hablantes, quienes fundaron el Hotel Taselotzin el cual progresivamente ha ampliado su oferta para huéspedes, basándose en experiencias significativas a través de la valoración y respeto de la cultura nahua. Emilia Arroyo -quien trabaja en el hotel hace más de 15 años- explica en esta conversación el desarrollo económico de la cooperativa. Asimismo, se señala cómo las mujeres se ven hoy como representantes independientes de su cultura nahua, a través de proyectos de turismo sostenible o en palabras de la misma Emilia “turismo de conciencia”.},
url = {https://hdl.handle.net/20.500.11811/12994}
}
doi: https://doi.org/10.48565/bonndoc-545,
author = {{Emilia Arroyo} and {Lizeth Salazar del Villar}},
title = {Hotel Taselotzin: un espacio de trabajo femenino en Cuetzalan del Progreso : Entrevista con Emilia Arroyo, miembro del proyecto Masehual Sihuamej Mosenyolchicauanij (Puebla, México), realizado y redactado por Lizeth Salazar Del Villar},
publisher = {Interdisziplinäre Lateinamerikazentrum (ILZ)},
year = 2025,
month = apr,
booktitle = {Working Paper Series Puentes Interdisciplinarios},
volume = Serie 3, 11,
note = {En el marco del desarrollo turístico del pueblo de Cuetzalan del Progreso (Sierra Norte de Puebla, México) se formó una cooperativa de mujeres nahua-hablantes, quienes fundaron el Hotel Taselotzin el cual progresivamente ha ampliado su oferta para huéspedes, basándose en experiencias significativas a través de la valoración y respeto de la cultura nahua. Emilia Arroyo -quien trabaja en el hotel hace más de 15 años- explica en esta conversación el desarrollo económico de la cooperativa. Asimismo, se señala cómo las mujeres se ven hoy como representantes independientes de su cultura nahua, a través de proyectos de turismo sostenible o en palabras de la misma Emilia “turismo de conciencia”.},
url = {https://hdl.handle.net/20.500.11811/12994}
}