Zuckerhut, Patricia: Cambios y heterogeneidad en los movimientos y teorías feministas en Abya Yala, con referencia a los feminismos indígenas de Guatemala y México. Bonn: Interdisziplinäre Lateinamerikazentrum (ILZ), 2025. In: Working Paper Series Puentes Interdisciplinarios, Serie 3, 13.
Online-Ausgabe in bonndoc: https://doi.org/10.48565/bonndoc-603
@techreport{handle:20.500.11811/13209,
doi: https://doi.org/10.48565/bonndoc-603,
author = {{Patricia Zuckerhut}},
title = {Cambios y heterogeneidad en los movimientos y teorías feministas en Abya Yala, con referencia a los feminismos indígenas de Guatemala y México},
publisher = {Interdisziplinäre Lateinamerikazentrum (ILZ)},
year = 2025,
month = jul,

series = {Working Paper Series Puentes Interdisciplinarios},
volume = Serie 3, 13,
note = {En este artículo me enfocaré en los movimientos de mujeres indígenas y decoloniales, que adquirieron relevancia principalmente en la década de 1990. Tras una breve reseña sobre los énfasis y transformaciones en los feminismos dominantes, abordaré los feminismos indígenas y decoloniales, centrándome en los casos de Guatemala y México, con un ejemplo concreto de Cuetzalan del Progreso. Mi objetivo es mostrar la diversidad y heterogeneidad de los feminismos de Abya Yala, con especial atención a los feminismos indígenas y decoloniales. Además de esta diversidad, resulta interesante observar cómo conceptos e ideas originadas en Abya Yala se están difundiendo en otras regiones del mundo, incluida Europa. Junto a "Ni una menos", se destacan los conceptos de "Cuerpo-Territorio" y el feminismo comunitario, que, en el contexto de las demandas de muchos estudiantes por descolonizar las ciencias —especialmente la antropología cultural y social—, deberían ganar cada vez más importancia.},
url = {https://hdl.handle.net/20.500.11811/13209}
}

The following license files are associated with this item:

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International