Ñancupil Troncoso, Débora: Rompiendo el Silencio: La música como herramienta de expresión y empoderamiento feminista en Latinoamérica : Los casos de Argentina, Chile y México. Bonn: Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos, 2024. In: Working Paper Series Puentes Interdisciplinarios, Serie 3, 02.
Online-Ausgabe in bonndoc: https://doi.org/10.48565/bonndoc-289
@techreport{handle:20.500.11811/11542,
doi: https://doi.org/10.48565/bonndoc-289,
author = {{Débora Ñancupil Troncoso}},
title = {Rompiendo el Silencio: La música como herramienta de expresión y empoderamiento feminista en Latinoamérica : Los casos de Argentina, Chile y México},
publisher = {Centro Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos},
year = 2024,
month = may,

series = {Working Paper Series Puentes Interdisciplinarios},
volume = Serie 3, 02,
note = {La música tiene el potencial de ser un vehículo poderoso para expresar emociones, conceptos y aspiraciones, además de influir de manera significativa en la sociedad. Incluso algunos argumentan que su presencia es política, ya que puede impulsar el activismo basado en sentimientos compartidos por muchos. La música de protesta, al expresar descontento con creatividad, genera actuaciones impactantes que nos hacen reflexionar sobre diversas problemáticas. En el ámbito de los movimientos feministas, tres casos se destacan por su variada utilización de la música; en Argentina, el movimiento Ni una menos contó con batucadas en sus marchas. En Chile, Un violador en tu camino del colectivo LASTESIS, un himno con una estructura musical sencilla, alcanzó reconocimiento mundial. Por último, en México, la Canción sin miedo de Vivir Quintana, con sus armonías complejas, resonó ampliamente. Por esta razón, este artículo examina diversas formas de expresión en la protesta feminista, desde música ‘simple’ hasta obras más elaboradas. Estas tres manifestaciones escogidas han sido bien recibidas, se han difundido a nivel internacional y han tenido éxito al crear conciencia sobre los derechos de las mujeres, el feminismo, el feminicidio y las injusticias que las mujeres experimentan en su vida cotidiana.},
url = {https://hdl.handle.net/20.500.11811/11542}
}

Die folgenden Nutzungsbestimmungen sind mit dieser Ressource verbunden:

Namensnennung - Nicht kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International